R. Elsa Quirós – Cartago
“Monseñor, reciba un saludo de mi comunidad. Soy la encargada de la Capilla como sacristana y para lo que sea necesario. Al momento de preparar los Ornamentos según el color que corresponda, me dejo guiar por lo que se indica en el volumen de La Misa de Cada Día. Sin embargo, siento que no siempre acierto, particularmente cuando debo prepararlos para la Misa pre festiva de sábado por la tarde, cuando el sábado coincide con una Fiesta. Lo mismo me aconteció el sábado 2 de noviembre: ¿tenía que preparar la casulla verde para la Misa del domingo 3, o dejar la morada para la Misa de difuntos?
Que el Señor le conceda tanta paciencia para contestar cualquier tipo de pregunta. Muchas gracias”.

El Domingo se impone a las celebraciones con categoría de Fiesta (no a las que tienen categoría de solemnidad).
Respuesta
Estimada Elsa, si tiene a mano el texto de La Misa de Cada Día ahí encuentra la correcta indicación y así puede preparar los Ornamentos del color que corresponde.
Sin embargo, comprendo que puede surgir alguna incertidumbre y aquí la razón. Normalmente cuando el día sábado coincide con una celebración con categoría de Fiesta, los textos o elementos (Liturgia de las Horas y Eucaristía) son propios de la Fiesta, hasta la hora nona (y esta corresponde a las primeras horas de la tarde) con primeras Vísperas ya usamos los textos del domingo que sigue.
Le doy un ejemplo: el 21 de setiembre, Fiesta del Apóstol San Mateo, este año, caía en sábado y los textos utilizados eran los que correspondían a esa Fiesta, pero las primeras Vísperas y entonces también los textos de la Misa prefestiva eran del domingo siguiente, el XXV del tiempo ordinario. Esta es, pues, la norma general: el Domingo se impone a las celebraciones con categoría de Fiesta (no a las que tienen categoría de solemnidad).
Sin embargo, hay excepciones: por ejemplo: el 2 de noviembre, Conmemoración de todos los fieles difuntos, tiene categoría de Feria Mayor y se indica justamente el uso de Ornamentos de color morado o negro, y eso también para la celebración de la tarde, que así no correspondería a la Misa pre festiva del domingo 3 de noviembre, sino a “Misa de difuntos”.
La otra excepción ha sido reciente. El 9 de noviembre de este año, sábado, celebramos la Dedicación de la Basílica de Letrán (en Roma, justamente la catedral del Papa) que tiene categoría de Fiesta… Uno se esperaría que para la tarde se indique el uso de los Ornamentos verdes y los textos propios para la Misa prefestiva del domingo XXXII del tiempo ordinario. Pero no es así; la Fiesta de la Dedicación de la Basílica de Letrán, llamada también Basílica del Santo Salvador, dura todo el día.
Para el día 2 de noviembre la razón para mantener la celebración de la Conmemoración de todos los difuntos, es de carácter pastoral, en cuanto que los fieles “sienten” que ese día (sea sábado u otro día) es todo él para recordar a sus difuntos. Para la Fiesta de la Dedicación de la Basílica de Letrán es la importancia de ese templo “madre de todas las Iglesias de la Urbe (Roma) y del Orbe (mundo)” y la clara referencia al Salvador como Su titular, que justifican que la fiesta se prolongue a lo largo de todo el sábado.
Estimada Elsa, después de volver a leer todo esto, me pregunto si he logrado suficiente claridad… por lo cual, vuelvo a repetirle el consejo inicial: sigamos las indicaciones de La Misa de Cada Día.
Por Monseñor Vittorino Girardi mccj
Obispo Emérito, Tilarán-Liberia